martes, 25 de julio de 2017

Redes Sociales

Redes sociales más usadas
Facebook

facebook sigue siendo una de las redes sociales mas usadas ya que alcanza un aproximado de 1.860 millones de usuarios en todo el mundo. Su cambio de las imágenes por vídeo parece que funciona, por eso han ido más allá para adentrarse en los vídeos en directo con Facebook LifeTanto es así que hace poco se han retransmitido los primeros partidos de fútbol en directo a través de Facebook en España.

You tuve

Tal y como en años anteriores, lo vídeos tienen mucho peso, de ahí el segundo puesto de YouTube, Sin embargo, advertíamos de que YouTube no debía descuidarse, ya que sus competidores crecen a un ritmo bastante elevado, mientras que YouTube sólo ha subido en 25 millones de usuarios.
Estamos seguros de que tendrán que esforzarse si quieren seguir manteniendo la segunda posición el año que viene. De ahí que hayan introducido una nueva aplicación para poder captar más usuarios. Se llama YouTube Go y permitirá descargar los vídeos para poder verlos cuando se desee sin necesidad de conexión a internet.
  

Instagram

Algo que parecía ya desde el año pasado se convierte en realidad en este.  con 600 millones de usuarios se encuentra en el pódium de redes sociales más usadas, aumentado en 200 millones. De nuevo la explicación puede estar en los vídeos. Instagram ha introducido también los vídeos en directo, en los que puedes saber quién te está viendo e interactuar. Durante este año también cambió la duración máxima de los vídeos aumentándolo hasta un minuto.


Google

La red social de Google ha sufrido un descenso en este último año, pasando a la quinta posición del ranking con 375 millones de usuarios. Podemos comprobar que ni el poder de Google favoreciendo el posicionamiento SEO con esta red consigue atraer a más usuarios. De hecho, puede que esta sea la única razón por la que aún cuenta con 375 millones de usuarios. Lo más probable es que el año que viene tenga aún menos.


Twitter

 no sólo no aumenta los usuarios si no que disminuyen respecto al año pasado y se queda en 317 millones. Unos de los principales problemas de este estancamiento es la salida de usuarios estadounidenses, los cuales son muy importantes para Twitter puesto que son el principal atractivo para los anunciantes.